• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Tragos Y Cocina

General || Actualidad y cultura, pasado y futuro, también desde el punto de vista gay.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Y como no todo puede ser beber y beber, porque algo sólido hay que presentar para que los invitados asienten el estómago y no se les suba rápidamente la bebida a la cabeza, aquí les anoto algunos canapés sencillos. Unos suelen tener más éxito que otros, dependiendo de las rarezas culinarias de cada invitado. Pero todo anfitrión que se precie, siempre se fija en el efecto de hacen sus preparaciones sobre sus invitados para repetir o no en futuras reuniones. Y lo de repetir se puede aplicar tanto al canapé o aperitivo como al invitado :jajajaja: :jajajaja: :jajajaja:

CROSTINI DE MOZZARELLA Y TOMATE

Ingredientes (12 crostini, 6 personas):

2 cucharadas de mantequilla sin sal
3 tomates maduros en cortados en rodajas finas
aceite de oliva extra virgen
orégano seco
sal
pimienta negra recién molida
300 gramos de queso mozzarella
12 filetes de anchoa en aceite de oliva escurridos

Elaboración:

Se precalienta el horno a 175 grados centígrados.
Se untan ligeramente con mantequilla las rebanadas de pan y se parten por la mitad. Se colocan sobre una bandeja para hornear, con el lado de la mantequilla hacia arriba.
Se colocan las rodajas de tomate en un plato y se rocían con aceite de oliva. Se espolvorean con un orégano, sal y pimienta.
Se parte el queso en 12 rebanadas o lonchas delgadas, del tamaño de los panes, y a cada trozo de pan se le pone encima una rebanada de queso. Sobre ella se coloca un filete de anchoa. Se acomodan encima 1 o 2 rodajas de tomate.
Se meten al horno hasta que el pan esté bien caliente y el queso se haya derretido (unos cinco minutos).
Servir calientes.

Nota: Los crostini se pueden tener preparados hasta con una de antelación, para meterlos en el horno cuando lleguen los invitados. El queso mozzarella se puede sustituir por otras variedades de queso que también se derritan, como el suizo o el cheddar suave.
Las anchoas son opcionales (yo prefiero no ponerlas. Pero esto va en gustos finales. Si se opta por incluirlas, es conveniente no añadir sal al tomate por encima, para que no resulte el conjunto demasiado salado)
Una vez captada la esencia de la receta base, lo bueno de este aperitivo es que se adapta a una producción casi industrial. No hace falta, por ejemplo, recurrir a rebanadas de pan que deban ser cortadas. Basta elegir un tipo de barra de pan cuyas rebanadas se adapten perfectamente al tamaño que queremos dar al crostini para que el comensal se lo pueda comer de un bocado y no deba pelearse con él. Eso sí, el pan debe ser de barra, con la opción que estime oportuno cada cual (blanco, integral, de centeno, etc.), pero los que no sirven en este caso son los panes de molde.

CREMA DE QUESO ROQUEFORT CON NUECES

Ingredientes (para 8 personas):

12 nueces sin cáscara
500 gramos de queso blanco suave como queso cremoso o ricotta, a temperatura ambiente
150 gramos de queso roquefort o cabrales (queso azul en su defecto), a temperatura ambiente
1 cucharada de coñac o armañac
sal
pimienta negra recién molida
un manojo de cebollinos finamente picados

Preparación:

Se rallan las nueces con un rallador o en un robot (procesador). Se reservan
Se combina en un recipiente el queso blanco suave como el roquefort y se aplastan juntos con un tenedor, incorporando el coñac o armañac, y un poco de sal y pimienta.
Cuando la mezcla está suave y homogénea, se añaden las nueces y los cebollinos. Se revuelve el conjunto hasta que todo esté bien mezclado. Se vacía en un tazón para servir
La crema también puede servirse sobre verduras, por ejemplo sobre hojas de endivia. Incluso puede utilizarse para rellenar tomates miniatura (en este caso se cortaría una pequeña tapa de la parte superior, se vaciaría la pulpa con una cucharilla y se tendrían un tiempo boca abajo para que escurrieran bien los jugos)

Nota: Se sirve junto a rebanadas de pan, que pueden ir o no tostadas. Es aconsejable utilizar pan de barra (con corteza), cortado en rebanadas finas. El tipo de pan también puede ajustarse a preferencias.
Puede servirse la crema en cuenco junto al pan, para que cada cual se sirva según su gusto y preferencia. O pueden sacarse los panes ya untados, lo cual, a la larga, resulta mucho más cómodo para el invitado


HUEVOS MIMOSA RELLENOS DE ATÚN

Ingredientes (para 8 personas):

8 huevos duros (cocidos)
150 gramos de atún (en conserva)
2 cucharadas de queso cremoso a temperatura ambiente
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
1 cucharada de ron oscuro (opcional)
1 cucharada de polvo de curry
sal y pimienta negra recién molida
1 limón
1 cucharada de alcaparras pequeñas

Preparación:

Se pelan los huevos y se cortan por la mitad a lo largo. Se quitan las yemas y se guardan 3 para la mimosa; el resto se pone en el recipiente del robot (procesador). Las claras de los huevos se reservan.
Se agregan en el procesador o robot el atún, el queso, el aceite de oliva, el ron, el polvo de curry, la sal y la pimienta.
Se exprime el limón para obtener una cucharada de zumo. La piel se ralla (un rallado superficial, para evitar alcanzar la parte blanca subyacente, que tiende a amargar). Se añade en el procesador o robot: la cucharada de zumo de limón, la ralladura de la piel y las alcaparras.
Se bate entonces todo el conjunto de ingredientes a velocidad baja o media, hasta que se obtenga una crema espesa (alrededor de 1 minuto). Conviene vigilar bien el proceso para que la mezcla no quede demasiado triturada y, sobre todo, líquida.
Con la mezcla obtenida, y utilizando una cucharilla, se van rellenando los huecos de las claras de huevo, con cierta generosidad (el relleno no debe ajustarse sólo al hueco, sino que debe rebasarlo ligeramente).
Se van disponiendo los huevos, una vez relleno, sobre una fuente o un plato. Se colocan las yemas que fueron reservadas en un colador de acero inoxidable y se aplastan sobre los huevos rellenos con la parte trasera de una cuchara, forzándolas a pasar a través del colador de tal manera que los huevos vayan quedando cubiertos uniformemente pro las yemas cernidas o mimosas.
Una vez cubiertos con la “mimosa”, se disponen ordenados en la fuente para servir. Reservándolos hasta entonces en lugar fresco

Nota: para que los huevos no bailen sobre la fuente en la que serán servidos, conviene eliminar un poco de yema de la parte inferior de cada mitad de clara cocida, a fin de sustituir su base curva por una pequeña plataforma plana que de los dote de estabilidad.

PATATAS NUEVAS CON TAPENADE

Ingredientes (8 personas):

1 kilo de patatas nuevas o papas pequeñas, firmes
Agua
1 cucharada de sal
Para la tapenade:
1 diente de ajo pequeño
50 gramos de filetes de anchoa bien escurridos
pimienta recién molida
2 cucharadas de aceite de oliva
1 2/3 cucharadas de alcaparras en salmuera, enjuagadas y bien escurridas
250 gramos de aceitunas negras grandes, deshuesadas

Preparación:

Se colocan las patatas sin pelar en una cacerola pequeña, honda y gruesa, con una tapa que cierre bien. Se vierte agua hasta cubrirlas y se espolvorean con sal. Se tapa la cacerola y se coloca a fuego medio; se cuecen las patatas durante unos veinte minutos aproximadamente, sin tocarlas. Para entonces deben estar cocidas. En cualquier caso, verificarlo pinchándolas con un cuchillo fino o una aguja; debe penetrar con facilidad. Se dejan enfriar a temperatura ambiente.

Mientras, se prepara la tapenade. Se pasa el diente de ajo a través de un exprimidor de ajos sobre el recipiente de un robot de cocina o procesador. Se agregan las anchoas, la pimienta y el aceite y se pica hasta obtener un puré fino. Se agregan entonces las alcaparras y se pica otra vez. Se añaden las aceitunas y se vuelve a picar rápidamente una vez más para formar un puré espeso.

En el momento de servir, se parten las patatas en rodajas finas, se dispone sobre ellas un poco de la tapenade y se acomodan en una fuente para servir.

Nota: Las rodajas de patata se pueden servir con o sin piel, dependiendo un poco de los gustos y, sobre todo, de la finura de la peladura, porque no siempre se dispone de patatas nuevas o de piel muy fina.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Con esto del número de caracters máximo a subir por mensaje, se me ha quedado una de las recetas fuera del mensaje anterior. Aquí la anoto.

MOUSSE DE SALMÓN AHUMADO

Ingredientes (para 8 personas):

400 gramos de salmón ahumado
120 gramos de yogur natural
¼ - ½ cucharadita de pimienta de Cayena
½ cucharadita de paprika
2 cucharadas de aceite de oliva extra
1 limón

Preparación:

Se pica toscamente la mitad del salmón ahumado y se pone en el recipiente de un robot o procesador de cocina. Se agregan el yogur, la pimienta de Cayena, la paprika y el aceite de oliva. Se ralla la cáscara del limón sobre el recipiente, luego se parte por la mitad, se exprime y del zumo resultante se toman dos cucharadas. Se agrega ese jugo al recipiente y se trituran los ingredientes el tiempo necesario para que quede una crema o puré ligero.
Se pasa el puré a un recipiente. Se pica toscamente el resto del salmón y se agrega a la crema. Se mezcla bien; se tapa y se refrigera hasta el momento de servir (se puede preparar hasta con 24 horas de antelación).
Se puede servir en rebanadas de pan de centeno, sobre las que dispondremos una o dos finísimas rodajas de pepino (dependiendo de disponibilidad y gusto) y encima la mousse de salmón ahumado. Se puede decorar con unas hebras de corteza de limón rallada y una pizca de eneldo.

Nota: Esta receta de mousse utiliza yogur en la preparación, lo que la hace más suave al paladar que si se hubiera utilizado nata o crema de leche.
La mousse también puede servirse sobre verduritas crudas

------------------------------------------------------------

En otro momento, si es propicio, se tercia y este tema revela finalmente algún interés, anotaremos más recetas, tanto para comer como para beber. En este último caso habrá que hacer un esfuerzo por recordar preparados para todos aquellos que son abstemios, por prescripción médica, por vocación o por cuestiones de ciudadanía (ya saben, SI BEBEN ALCOHOL NO CONDUZCAN, no sólo por ustedes mismos, mas bien por los otros posibles conductores que uno puede encontrarse en la carretera)
Avatar de Usuario
Shair
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 5265
Registrado: 08 Mar 2007 22:41
Ubicación: Argentina
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez
que buenas recetas tratare de hacer alguna :jajajaja:
*****
*****
*****
Avatar de Usuario
Dark Penn
Mensajes: 621
Registrado: 26 Jun 2007 00:08
Ubicación: En la ciudad de mis amores...
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
ANOTADíSIMOS TODOS LOS TRAGOS, EL CARRETE SE VIENE CON TODO!!!
Imagen
Avatar de Usuario
*Alex_TN*
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 6006
Registrado: 06 Feb 2006 02:37
Ubicación: TN-Landia - Entre Valencia y Madrid
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 1 vez
Que buenos Idamante, intentare hacer algunos para mi hehe. :o k:
Imagen

[SPOILER]Imagen
Imagen
http://twitter.com/#!/alex__tn[/SPOILER]
Bullet
Xperto
Xperto
Mensajes: 353
Registrado: 10 May 2007 02:45
Ubicación: Buenos Aires
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Qué buen tema el de los tragos y de las comidas (canapés y entradas)!!!

Yo también voy a hacerlos primero para mí. Primero hay que probar cómo salen jajaja.

Me encantó el consejo de cortarles la base a los huevos así no andan de un lado a otro en la fuente (qué incómodo es cuando te ocurre). Esto es lo más importante, los consejos y secretos que no siempre salen en los libros de cocina.

Saludos y gracias Lorenzo e Idamante!!!
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Para agasajar a los abstemios en las reuniones sociales también con alguna combinación de bebidas, por aquello de que no se sientan menos que quienes pueden tomarse un “cóctel” alcohólico, aquí propongo algunas posibilidades, aunque con tanto batir de coctelera el anfitrión puede quedar finalmente un poco cansado

VERY-WELL

En coctelera, con hielo
1 cucharada de azúcar.
2/5 de zumo de naranja
2/5 de zumo de limón
1/5 de zumo de piña
Unos golpes de granadina
Batir y pasar a copa flauta, cuyo borde se habrá impregnado con granadina y azúcar
½ rodaja de naranja
1 guinda roja

SAN FRANCISCO

En coctelera, con hielo
1 cucharada de azúcar
2/5 de zumo de naranja
2/5 de zumo de limón
1/5 de zumo de piña
Unos golpes de granadina
Batir y pasar a vaso mediano
Llenar con soda
1 rodaja de limón
1 rodaja de naranja
2 guindas rojas
Servir con paja

ICE CREAM SODA

En vaso mediano
1 helado de vainilla
2 cucharaditas de granadina
Llenar con soda

ZUAVO

En vaso largo
1 café frío
Azúcar a gusto
Llenar con gaseosa de limón, fría

BLODLESS MARY

En vaso mezclador
Unos cubitos de hielo
Un golpe de salsa Worcestershire
½ jugo de limón
½ jugo de tomate
Sal y pimienta
Remover y pasar a vaso mediano
2 cubitos de hielo
1 ramita de menta fresca

COCKTAIL DE FRUTAS

En batidora
Hielo picado
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de jarabe de lión
El jugo de una naranja
½ manzana en trocitos
½ pera en trocitos
½ plátano en trocitos
2 golpes de granadina
Batir hasta triturar
Servir en vaso largo


Ni punto de comparación con los cocktails alcohólicos que nos ofreció Lorenzo. Pero como no conviene iniciar campañas para el consumo de alcohol, aunque éste sea moderado, tendremos que seguir investigando en nuevas fórmulas más atractivas
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
GRAVADLAX

Este clásico plato escandinavo, es salmón curado con azúcar y sal. Se necesitan cuatro días para marinar, pero la espera merece la pena.

INGREDIENTES (para 12-15 porciones):

Un trozo de salmón, de 500 gramos aproximadamente de peso, del centro del pescado. Con piel. Separado en dos trozos por la línea del espinazo
3 cucharadas de sal marina gruesa
3 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de vodka o aquavit
1 cucharada de pimienta negra en grano
45 gramos de eneldo fresco, picado

PREPARACIÓN:

1) Hacer cortes en cada uno de los dos filetes de salmón en el lado de la piel; los cortes deben ser en diagonal y de aproximadamente 3 milímetros de profundidad

2) Combinar la sal y el azúcar, y espolvorear con 5 cucharaditas la base de una fuente para horno grande, de vidrio o de cerámica.

3) Colocar un filete de salmón, con la piel hacia abajo, en la fuente. Rociar con la mitad del vodka o aquavit, luego echar los granos de pimienta. Espolvorear con cuatro cucharaditas de la mezcla de sal y azúcar, y extender la mitad del eneldo sobre el filete en una capa fina.

4) Frotar algunas cucharaditas del resto de la mezcla de sal y azúcar sobre el lado de la carne del filete que queda. Colocar este filete, con la piel hacia arriba, encima del primer filete. Frotar la piel con el resto de la mezcla de sal y azúcar.

5) Tapar el salmón con una hoja de papel encerado, luego con una de aluminio. Colocar una superficie plana, como una tabla para picar, encima y presionar hacia abajo con 1,5-2,5 kilogramos de peso (pesas o latas) bien distribuidas sobre la superficie plana

6) Refrigerar durante 48 horas. Controlar después de 5-6 horas, y colar todo el líquido que se haya acumulado en la fuente. Volver a controlar cada 12 horas. Dar vuelta al salmón y enfriar otras 48 horas, dándole vuelta dos veces.

7) Para servir el gravadlax o gravlax, retirar la piel, y cortar el pescado en filetes muy finos. Se pueden colocar los filetes bien sobre finas rodajas de pepino, bien sobre rebanadas de pan de centeno, con un poco de salsa de mostaza, trocitos de lima o de limón y eneldo picado por encima.

Salsa de mostaza:
125 gramos de aceite de girasol o de semillas de colza
125 ml de yogur natural descremado
4 cucharadas de mostaza granulada
4 cucharadas de jugo de lima
sal y pimienta recién molida

Batir todos los ingredientes, salpimentando al gusto. Si no se va a utilizar en el momento, tapar y refrigerar.
Avatar de Usuario
Idamante
Usuario Diamante
Usuario Diamante
Mensajes: 2753
Registrado: 08 Ene 2007 20:11
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:
Y algo también para endulzarse la boca; un endulzamiento con comida, se entiende, porque para los otros tipos de poco valen las recetas :jajajaja: :jajajaja: :jajajaja:

CHARLOTA DE MANZANA

INGREDIENTES:
4 manzanas
½ bote pequeño de leche condensada
100 ml (1/2 vaso) de calvados
Agua
200 gramos de nata montada
24 bizcochos de soletilla
3 hojas de gelatina
3 cucharadas de azúcar
3 yemas de huevo
1 cucharadita de harina de maíz
1 limón

PREPARACIÓN:

1) Pelar las manzanas, cortarlas en trozos y cocer con el agua, el azúcar, el calvados y el zumo de limón; escurrirlas y reservar el almíbar de cocerlas. Bañar los bizcochos en de este almíbar y forrar la base y las paredes de una flanera

2) Poner en un cazo al fuego la leche condensada y ¼ de litro de agua. Cuando esté caliente, verterla sobre las yemas removiendo continuamente, añadir la harina de maíz disuelta en un poco de agua fría y cocerlo, al baño maría, hasta que la crema espese.
Pasar las hojas de gelatina por agua fría y disolverlas en un poco de agua caliente; colarlas y añadirlas a la crema. Remover hasta su completa disolución.

3) Mezclar la crema con la nata montada y las manzanas cocidas; verterlo en la flanera y cubrirlo con una capa de bizcochos.
Dejar la charlota en el refrigerador durante 3 o 4 horas antes de desmoldarla y servirla.



CHARLOTA DE CAFÉ

INGREDIENTES:
250 gramos de nata montada
2 cucharadas de café soluble instantáneo
100 ml (1/2) vaso de grappa u orujo
agua
4 huevos
4 cucharadas de azúcar
26 bizcochos de soletilla
cacao sin azúcar para espolvorear

PREPARACIÓN:

1) Disolver el café soluble en 200 mililitros (1 vaso) de agua y la mitad de la grappa u orujo. Bañar los bizcochos en esta preparación y forrar con parte de ellos la base y las paredes de un molde alargado, previamente forrado con film de cocina

2) Batir las yemas, con el azúcar hasta que estén muy cremosas; añadir el resto de la grappa u orujo y la nata, mezclarlo bien e incorporar las claras a punto de nieve

3) Verter la mitad de esta crema en el molde preparado y cubrirla con una capa de bizcochos; espolvorearlos con cacao en polvo. Poner encima el resto de la crema y cubrir con una capa de bizcochos.
Dejarlo en el refrigerador durante 2 o 3 horas antes de servirlo. Desmoldarlo con cuidado. Espolvorear la superficie con cacao. Decorar con chocolate rallado o con granos de café de chocolate.


-------------------

En esto de la repostería, arte difícil donde los haya, leí una vez, en un libro de cocina dirigido, según rezaba el título, a los inútiles, un estupendo consejo. Decia el autor que él siempre que tenía invitados a comer o cenar recurría a la pastelería que tenía debajo de casa, en la confianza de que siempre iba a encontrar algo delicioso que ofrecer a sus invitados y que éstos se irían completamente satisfechos.
Avatar de Usuario
Tohru
IneXperto
IneXperto
Mensajes: 24
Registrado: 19 Nov 2007 10:01
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
A la mama de mi novio le encanto la receta del Cuba Libre.
Facil y barato.
Gracias
Responder
 
  • Publicidad +