En el Romancero gitano que escribiera el inmortal Federico García Lorca allá por los años veinte del pasado siglo, la cultura popular andaluza, la cultura de una minoría que era mayoría en estas tierras, la raza gitana, se encuentra presente. Poemas que cuentan amoríos, hechos cotidianos, juergas... pero también tragedias que hacen de este conjunto uno de los más conocidos del poeta granadino.
Romancero gitano incluye en sus poemas uno que quizá no sea muy relevante dentro del conjunto ("Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla"), pero que fue el paso previo a una de las coplas más escuchadas y versionadas del repertorio original de Imperio Argentina. "Antonio Vargas Heredia" se inspira directamente es este poema de Lorca. Adaptado por Oliva-Mostazo-Merenciano para la voz de la "porteña española" unos pocos años después, fue incluido en la película que hiciera en 1938 Florián Rey, "Carmen la de Triana".
Romancero gitano incluye en sus poemas uno que quizá no sea muy relevante dentro del conjunto ("Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla"), pero que fue el paso previo a una de las coplas más escuchadas y versionadas del repertorio original de Imperio Argentina. "Antonio Vargas Heredia" se inspira directamente es este poema de Lorca. Adaptado por Oliva-Mostazo-Merenciano para la voz de la "porteña española" unos pocos años después, fue incluido en la película que hiciera en 1938 Florián Rey, "Carmen la de Triana".
[YOUTUBE]m99CIv6gJFY[/YOUTUBE]