• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Perú

General || Actualidad y cultura, pasado y futuro, también desde el punto de vista gay.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Mensajes: 1749
Registrado: 14 Feb 2006 04:32
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 3 veces
Discriminación
Denuncian que 600 homosexuales fueron atacados en Perú durante el 2006



Manifestaciones

Más de 600 gays y lesbianas fueron agredidos en Perú en 2006 y en muchos casos, los ataques los cometieron agentes de policía y de seguridad municipal, afirmó hoy Jorge Bracamonte, presidente del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL).



PERÚ, Enero 11 (NOVACOLOMBIA) En Lima, sobre todo, y en Piura, Trujillo, Chiclayo y otras ciudades peruanas, las agresiones y actos de violencia se dirigen sobre todo hacia las travestis y personas transexuales que ejercen la prostitución, pese a que el trabajo sexual en el Perú no está penalizado», dijo el activista a la agencia oficial Andina.



Bracamonte lamentó que la población homosexual sea «objeto de violencia por parte de las fuerzas del orden público, cuando éstas deberían garantizar su seguridad».



Explicó que el número de agresiones contra los homosexuales y lesbianas en Perú en el 2006, está recogida de informaciones difundidas por medios de comunicación y denuncias presentadas en el MHOL.



Por otra parte, la policía de la nación andina detuvo a finales de diciembre pasado a un presunto asesino en serie, Pedro Nakada Ludeña, a quien se le acusa de la muerte de dos profesores, así como de varios indigentes, drogadictos y homosexuales de la localidad de Huaral, a unos 90 kilómetros al norte de Lima.



Además, durante la campaña electoral del 2006 en Perú, las palabras de Elena Tasso, madre del líder nacionalista Ollanta Humala, causaron polémica cuando la mujer afirmó que si estuviera en sus manos fusilaría a los violadores y a los homosexuales, a los que consideró «una aberración». Fuente Efe, Ag magazine
Imagen
(click para ver las normas)

[font="Verdana"][font="Book Antiqua"]COFRADE DO SOLITUDE[/font][/font]
Avatar de Usuario
Lorenzo
Mensajes: 1749
Registrado: 14 Feb 2006 04:32
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 3 veces
machu pichu

--------------------------------------------------------------------------------

Qué maravilla es Machu Picchu!


Por qué la ciudad inca es candidata a convertirse en una de las nuevas maravillas del mundo.

El tren parte de la estación de San Pedro de Cuzco a las 6 en punto de la mañana. Ese es el primer regalo: ver el amanecer sobre todos los techos de teja de barro de esta colonial ciudad peruana. Muy lentamente comienza a avanzar y luego de unas decenas de metros, se detiene y retrocede. Desconcierto entre los pasajeros. Nuevamente arranca, avanza otra tanda de metros pero vuelve a detenerse. Retrocede un poco y comienza de nuevo.


Esto sucede unas seis veces y el tren lo hace para subir, en 40 minutos y de manera zigzagueante, unos 300 metros y salir de la montaña para tomar el camino a su destino final: Aguas Calientes, el poblado más cercano a Machu Picchu.


Esa lentitud no es solo por el empinado ascenso. Así es durante las tres horas siguientes de recorrido por el estrecho riel que se extiende, primero por la cordillera Vilcanota y luego por el colorido Valle Sagrado de los Incas regado por el río Urubamba. ¡Y eso que son tan solo cien kilómetros de distancia!


Pero vale la pena. Ese es el segundo regalo: el paisaje, que para apreciarlo en pleno, es mejor viajar en el tren Vistadome (vale 75 dólares), que tiene vidrios panorámicos. El Backpacker (50 dólares) es cerrado y el Bingham, de lujo (200 dólares), no se justifica.


CAMINO DEL INCA
El trayecto que hace el tren, también se puede hacer a pie a través de las montañas como lo hacían los indígenas. Es el conocido Camino del Inca, que se recorre mínimo en cuatro días en duras jornadas de casi ocho horas de andar con el morral al hombro.


Se llega a subir hasta alturas de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Voluntad y buen ánimo es lo que se necesita para este viaje, más unas buenas botas. No hay que ser atleta ni aventurero empedernido, las agencias de viajes tienen diseñados diferentes tipos de planes según las características de los viajeros y cabe decir que hay europeos con edades entre los 60 y los 80 años que lo hacen sin problemas.


MACHU PICCHU A LA VISTA
El tren llega a su destino final: Aguas Calientes. A este pequeño pueblo no hay otra forma de llegar. Sus habitantes viven por completo del turismo y se surten con lo que mandan desde Cuzco en el tren. Por lo tanto no se necesitan carros, no hay a donde ir. Los únicos que transitan son las busetas de la misma empresa que tienen en concesión el manejo del tren. Salen desde la seis de la mañana con destino a la deseada ciudad inca. Otra vez un largo camino en zigzag que se hace en media hora.


Ya casi se acerca el objetivo, pero todavía falta otra subida, esta vez a pie. La recompensa es invaluable. Se llega y se aprecia la postal insignia de este destino turístico: la ciudad de piedra y el cerro Waynapichu erguido y vigilante. Maravillarse es una sensación que surge honesta y espontáneamente.


Después de semejante trayecto la primera pregunta que se hacen los visitantes es cómo llegaron los Incas hasta este lugar, si cualquier turista lo logra después de tres horas y media de tren, más media hora de buseta, mas 15 minutos de caminata, todo por empinados y serpenteantes caminos.


Ahí viene el siguiente sentimiento: admiración. Sin nada de esta modernidad, los Incas lograron construir una ciudad perfectamente organizada: la zona urbana, la zona agrícola (con el sistema de terrazas para lograr diferentes pisos términos), la zona social y de gobierno.

RECOMENDACIONES
TOME NOTA.


* Usar camiseta de manga larga y pantalones largos para protegerse del sol y los mosquitos.


* Usar repelente y protector solar para no malograr el viaje.


* Aunque casi todas las visitas organizadas por los toures son de un día (el recorrido de la ciudad es de unas dos horas y media), vale la pena quedarse para poder volver en la tarde sin la aglomeración de los turistas y para subir al día siguiente al Waynapichu. Hay suficientes hospedajes en Aguas Calientes, poblado a donde llega el tren.


* El regreso en el tren es eterno. Se puede bajar en la estación de Poroy y se ahorra casi una hora de recorrido. Allí se toma un colectivo que va a Cuzco. Lo malo es que hay muy pocos cupos, así que toca ser veloces.

AL WAYNAPICHU
SUBIR. Más que buen estado físico, se necesita voluntad para subir el Waynapichu, el cerro que custodia la ciudad de piedra. A buen ritmo, llegar a la cima, es decir, a 2.700 metros de altura no demora más de 50 minutos. El camino no es fácil, el aire falta por momentos y la ruta se estrecha de tal forma, que el vacío atrae al cuerpo. Pero vale la pena llegar hasta las rocas de la punta para admirar desde allí la ciudad inca y todos los demás cerros o 'apús' que la rodean. Aunque se puede regresar por el mismo camino, vale la pena hacerlo por la otra cara y visitar el templo de la luna.
Imagen
(click para ver las normas)

[font="Verdana"][font="Book Antiqua"]COFRADE DO SOLITUDE[/font][/font]
Responder
 
  • Publicidad +