• Publi Juicy Invitados
  • Publi Juicy Todos

Peliculas Tematica Gay (Descarga Directa)

Entretenimiento || Temas sobre Música, TV, Cine y Videojuegos.
Responder
halcon111
Administrador
Administrador
Mensajes: 1186
Registrado: 16 Feb 2006 06:05
Agradecido: 237 veces
Agradecimiento recibido: 369 veces
Hecho. Gracias
Avatar de Usuario
PepeTonio
Xperto
Xperto
Mensajes: 295
Registrado: 28 Mar 2007 03:25
Ubicación: Somewhere only you and me know...
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
¿Alguien terminó de ver esta movie? ¿Qué les pareció? ¿Recomendable? :confundido:
Puedes encontrarme aquí: showthread.php?t=86108
Avatar de Usuario
- ML2s -
Mensajes: 3980
Registrado: 25 Mar 2012 04:22
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 2 veces
Ya vi azul y no tan.... y me parecio que es una película agradable, algunos personajes logran que te enamores, por ser tan comunes y ordinarios, algo que la hace mas terrenal, cercano a la realidad de cualquiera. me enamore de delirio, y del padre de diego, los ame. quizá la película me resulto un poco extensa, lo cual a mi y como buen geminiano (con hormigas en el culo) que soy, me disminuye un poco el entusiasmo, igualmente la historia es sencilla, buenas locaciones, no conozco el cine venezolano, y como una muestra me parecio bastante buena.-
quizá no se convierta en unas de mis películas favoritas, pero si me dejo un par de satisfacciones, y eso es demasiado para un sujeto que solo le gustan las peliculas con exceso de sangre y diálogos toscos :jiji: como mua. por lo tanto la he recomendado a quien me pregunto por ella.-

la escena donde están a la orilla del lago con el pinito fue sencillamente adorablemente tierna

gracias por compartir la movie raza.
Avatar de Usuario
seba_rau99
AprendiX
AprendiX
Mensajes: 121
Registrado: 21 Sep 2008 18:18
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Hola chicos! Cómo están? Alguien tiene esta peli o sabe dónde la puedo conseguir... Les dejo el trailer para que lo vean...
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=cNCBO56-v54[/YOUTUBE]
Imagen
Avatar de Usuario
Jarik
Mensajes: 1818
Registrado: 13 Oct 2012 18:23
Ubicación: en el aire
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 17 veces
seba_rau99 escribió:Hola chicos! Cómo están? Alguien tiene esta peli o sabe dónde la puedo conseguir... Les dejo el trailer para que lo vean...
[SPOILER][YOUTUBE]cNCBO56-v54[/YOUTUBE][/SPOILER]



Esa película es Fulboy, un documental que pasaron en el Bafici (festival de cine), no tengo más datos que los que figuran en el sitio oficial:
http://www.fulboy.com/index.html

No la vi, pero en mi opinión, no es una película de temática gay propiamente dicha. Es sobre los jugadores del Club Platense, un club que descendió de categoría y hace años que no están en la primera división. Sin ofender a los que puedan ser hinchas, es como un club amateur, en presupuesto y en jugadores. Si bien en todo vestuario hay cierto tono de homoerotismo y seguramente hay gays, ninguno lo ha hecho público, por lo que dudo que un documental sobre un equipo real y existente (por más que estén en la tercera categoría de torneos en Argentina), muestre un indicio de amor gay frente a la cámara. Si lo fueran a hacer, tendrían que usar un equipo ficticio, pero no con uno real y cuyos jugadores se pueden identificar.

Igual puede que sea interesante, no lo descarto, aunque no es gay.

Alex
Alex Jarik - Kik messenger: 17171990[RIGHT]Imagen[/RIGHT]
Avatar de Usuario
Jarik
Mensajes: 1818
Registrado: 13 Oct 2012 18:23
Ubicación: en el aire
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 17 veces
La Noche del Lobo (2014)
(de Diego Schipani, Argentina, 77 minutos)

http://www.imdb.com/title/tt3773208/


Imagen

Sinopsis:
Ulises, un chico de 25 años, es dejado y echado a la calle por Pablo, su pareja. Antes de abandonar el departamento en el que han convivido, Ulises roba dinero de Pablo y un arma, y hace estragos en el lugar. Sin trabajo y sin un hogar al cual volver, Ulises deambula por la noche en busca de amor y de un destino para su vida. Enfurecido, Pablo comienza una persecución para encontrar a Ulises. Construidos en la clandestinidad durante siglos, los códigos de la homosexualidad son visibles para quienes conocen y habitan ese mundo y permanecen invisibles para quienes lo desconocen: los levantes en la calle, las discotecas del ambiente, los lugares de prostitución, los bosques donde se busca y se encuentra sexo, las calles en las que las travestis ofrecen sus servicios, los códigos sexuales entre hombres. La noche del lobo es una película sobre la imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy. Sobre seres que fallan en el intento. La ciudad y la noche, coprotagonistas de este drama, son el marco en que la soledad y el desencuentro tienen lugar. Es un viaje mitológico por las costumbres de la homosexualidad, una relectura en clave contemporánea de dos grandes autores franceses de la literatura queer (Jean Genet y Marcel Proust) y una crónica del modo en que vivimos ahora.


En la primera imagen, los protagonistas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Vi esta película el domingo pasado en el contexto del “Festival Internacional de Cine LGBTIQ” que se llevó a cabo en Buenos Aires, del 3 al 8 de junio de 2014.

Dicen que para que una película te guste mucho tiene que haber cierta empatía que te generen los personajes. Se vuelve algo personal y para que te llegue depende de la posibilidad de encontrar puntos comunes, caminos andados o la suerte de magnetismo que sólo te atrapa cuando es reflejo de alguna coincidencia o de algo a lo que te puedes aferrar y te identifique. La Noche del Lobo tuvo para mí partes desmenuzadas de una historia ajena que se entreteje con mi propia historia. Quizás no sea la misma historia, pero en el encuentro con ese relato, el asombro pasa a ser la secuencia encadenada de formas y espacios que habitan mi ciudad, mi mundo y más que nada mi persona.


Ulises vive en el presente, es echado a la calle quizás por algo que arrastra, que va más allá de él mismo pero que no intenta corregir. Son solo conjeturas, porque cuando acordamos, él ya da por sentado que expulsarlo tiene un precio, y dejará su huella en la casa de su –ahora- ex pareja. Ulises parte sin rumbo a recorrer la noche, buscando dónde caer. Va de espacio en espacio, dando rienda suelta a lo que venga sin pensar en el mañana. Aún así, hay en él un atisbo de sentimientos por la vida que pudo haber tenido con Pablo y dejó pasar quizás por no creer en un futuro posible. Pablo tenía sueños, tenía proyectos y planes en común. Ulises parece dejarse llevar. Y del mismo modo se conduce en la calle, en dónde va a dónde lo arrastran y se presta a lo que le ofrezcan, ya sea bailar y consumir en una discoteca, irse con otro para tener sexo entre tres, quedar nuevamente en la calle y aceptar la oferta de un auto que se detiene y también ir al encuentro de otros riesgos y situaciones inesperadas pero indudablemente posibles. Ya sin resto, herido y sin salida, vuelve al lugar del inicio, vuelve a su pareja, rogando y sufriendo.


Quizás el mayor momento de empatía fue saber de primera mano lo que es que te amen y te hagan llorar al mismo tiempo. Cuando tu mundo y tu deseo está en manos del otro, no de uno mismo. La elección se vuelve decepción y todo vuelve a ser indiferencia, desde afuera y desde adentro. “La Noche del Lobo” quizás es aquello que te atrapa y no te deja margen de escape.


Demás está decir que me pareció una película más que interesante. El relato no decae, y siempre atrapa saber qué más, qué sigue, hasta dónde llega el personaje o en dónde termina.


De ningún modo se trata de una historia de amor gay con romance, ni con expectativas de algo que reivindique a los personajes. Desde el arranque son presentados tal como son y no hay nada sutil. El mundo real está a la vista. La noche es noche impiadosa en la gran urbe y mientras gran parte de la ciudad duerme, otro mundo, el de los lobos, lobizones y estepas, permanence despierto y activo. Los sueños se construyen de día, por la noche sólo se deconstruye la vida.


Vale la pena verla, ojalá llegue a canales más allá de los alternativos. Estimo que tarde o temprano tendría que tener su oportunidad de abrirse a un público más amplio, ya que el guión tiene un desarrollo cuidado, diálogos oportunos y los actores, la fotografía y la dirección parecen haber ido en el lugar correcto. Y luego estimo también la editarán en DVD. Hay que esperar. Si tengo más noticias lo postearé. Por ahora solo puedo decir que la vi en el contexto de una función de festival. Por mi parte, la recomiendo.

Alex


Links de interés:
Teaser 1 La Noche del Lobo: (este teaser no tiene los mejores momentos, no le hace justicia a la peli).
http://vimeo.com/94454157

[YOUTUBE]P2Pj8CEc53k[/YOUTUBE]

Teaser 2 Sexo en La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/94456087

Teaser 3 La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/94456088

Trailer La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/96532033



Entrevista 1 a uno de sus protagonistas: Nahuel Mutti
[SPOILER]Entrevista a Nahuel Mutti.

La imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy o intentar encontrarse pero fallar en el intento son algunos de los temas sobre los que gira “La noche del Lobo”. Dirigida por Diego Schipani y protagonizada por Nahuel Mutti y Tom Middleton, la película será estrenada en el marco del Festival Asterisco, primer Festival de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers), en la sección "La piel que habito". Antes de su estreno pudimos hablar con Mutti, quien nos contó un poco sobre la historia y realización, acerca de una tortuosa relación homosexual.

¿Cómo llegaste a "La noche del lobo"?

Me llamó Diego Schipani (el director y co-guionista junto a Santiago Giralt) y me contó un poco acerca de la historia, y sobre todo a ver si me interesaba. Luego me envió el guión por mail, lo leí e inmediatamente acepté el papel. Me gusto mucho la historia. A Diego lo conocía por haber trabajado anteriormente en "Antes del estreno”. Fue un excelente compañero, el se había encargado del arte y vestuario de esa película.

Aunque no es la primera vez en pantalla, en la película se trata abiertamente la homosexualidad y la prostitución, entre otros temas. ¿Cómo trabajaste ese aspecto de tu personaje?

Como siempre el personaje lo terminamos armando junto al director. Buscamos matices, maneras personales y detalles para que cada personaje sea verdadero y único. De mi parte, siempre trato de abrirme y entregarme. Pero por sobre todo, confiar en la propuesta que me comprometí a llevar a cabo, como hago siempre desde el momento en que tomo la responsabilidad de encarar cada personaje en cualquier proyecto. Estoy muy contento y agradecido a todo el proceso.

"Es una película sobre la imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy", dice la sinopsis del film. ¿en qué aspectos crees que se da esta imposibilidad?

De eso mismo, de conectarse con el otro. Hoy viene todo de una manera tan veloz y llena de estímulos externos constantes en el mundo contemporáneo que es muy complicado detenerse y observar lo que se quiere, lo que se siente y luego poder llevarlo a cabo satisfactoriamente. Vivimos llamados a pertenecer a algo que en realidad no tiene una base de contención y afectiva real. Hablo en general no en particular.

¿Sentís que la homosexualidad en el cine sigue causando perjuicio en la sociedad?

Me parece que se avanzó mucho socialmente. Quizás en las generaciones más grandes todavía cuesta más por el back up de la historia, pero en las generaciones más jóvenes ya se toma con mayor naturalidad. Estoy seguro que con el paso de los años va a ser cada vez más común y los prejuicios van a ir declinando hasta convertirse en el alimento basura para una elite de pensamientos extremistas y cerrados.

Quizás este tipo de películas sirva de alguna manera para ayudar a cambiar ciertos rechazos sociales...


No lo sé, ojalá que sí. El cine, como todas las ramas del arte, debe ser la forma más sana de hablar a la sociedad y al mundo. Cada ser debe generarse sus preguntas, hacer pensar y no venir con la “letra sabida”. No creo en los artistas que hablan de política, me gusta leerlos a través de lo que hacen con su elemento.

¿Cómo crees que va a ser la reacción de los espectadores frente a esta historia?

Como todas las historias y como en cada película, va a haber un porcentaje al que le va a gustar mucho, a otro un poco y a otro nada. Es lo normal y no espero nada en sí, pero me divierte cuando gusta. Se que cada uno ve el mundo con diferentes filtros y se lleva lo que puede.

Finalmente, ¿Además de esta película que en breve vamos a poder disfrutar, ya hay algún otro proyecto en carrera?

Próximamente se volverá a estrenar "Anagramas", que se pudo ver en el BAFICI con tres funciones agotadas, en los cines de El Cultural San Martín y en el MALBA. También participé, con un pequeño papel, en el "El Cerrajero" de Natalia Smirnoff y en Septiembre estreno en teatro "Trilogía de campamento”, en El centro cultural San Martín.

http://www.cinemaencasa.com.ar/CineArge ... Mutti.html[/SPOILER]

Entrevista 2 a uno de sus protagonistas: Nahuel Mutti

[SPOILER]En Asterisco Festival LGTBIQ, Nahuel Mutti con La noche del lobo de Diego Schipani

Durante la presentación de Asterisco, Festival Internacional de Cine LGTBQ, el actor Nahuel Mutti contó detalles de su participación en el evento cinematográfico que se lleva a cabo entre los días 3 y 8 de junio de 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Carlos Herrera: ¿De qué manera participás en el Festival Asterisco y cómo llegaste al mismo?

Nahuel Mutti: -Participo como actor en la películaLa noche del lobo, de Diego Schipani, que coescribió el guión con Santiago Giralt y me lo enviaron para que fuera uno de los protagonistas del filme que ha sido invitado para integrar la programación del Festival Asterisco en la Sección La piel que habito.

C.H.: -¿Cómo es tu personaje en esa película?

N.M.: -La coprotagonizo con Tom Middleton, actor que debuta en cine con este filme. Es la historia de una pareja gay donde el personaje interpretado por Tom le estropea toda la casa y le roba al personaje que yo interpreto, el que comienza a buscarlo en una noche frenética y tendrá su desenlace al amanecer. Toda la historia sucede en veinticuatro horas.

C.H.: -Algunos espectadores de cine tienen reservas hacia los personajes gays, ¿cómo elaboraste al que te tocó interpretar?

N.M.: -Me parece que nuestra sociedad está comenzando a madurar respecto a estos temas, por lo que creo que hoy este tipo de personajes no tienen por qué parecer raros. Aunque a veces pareciera que se ve de mejor manera a un asesino serial que un personaje gay. (se ríe) Por eso lo encaré de una manera natural, tomándolo como una persona enamorada sin importar si lo estaba de una mujer o de un hombre. Si bien la historia trata del amor hacia un hombre, lo encaré de la misma manera que si fuera un amor heterosexual.

C.H.: -¿Referenciaste con el amor heterosexual?

N.M: -Referencié con el amor. En mi vida privada soy heterosexual pero no me resulta extraño que alguien se pueda enamorar de una persona de su mismo sexo.

C.H.: -¿Fue la primera vez que interpretaste a un gay?

N.M.: -Sí, pero como te dije, no tengo prejuicios así que no me costó aceptar el personaje.

C.H.: -¿Partiste de los estereotipos?

N.M.: -Para nada, precisamente no quise estereotipar al personaje que protagonicé.

C.H.: -La película Anagramas de Santiago Giralt, donde también protagonizás, se proyectó en Bafici 2014.

N.M.: -Sí, en tres funciones a sala llena y con una increíble repercusión tanto en devoluciones del público como en críticas muy positivas.

C.H: -¿Y cómo es tu personaje en ese filme?

N.M: -Interpreto a un director de teatro medio obsesivo, posesivo y bastante retorcido. Fue muy lindo armar ese personaje para una película del cine independiente argentino que me encantó hacer y que me gusta cómo quedó terminada. Posiblemente se estrene comercialmente en septiembre en el cine MALBA.

C.H.: -Me contaste lo que hiciste, quiero saber lo que vas a hacer.

N.M.: -Empecé a ensayar una obra para el Centro Cultural San Martín que se estrenará en septiembre de este año, se llama Trilogía de campamento. Para cine me han llegado algunos guiones pero ninguno con fecha determinada de rodaje por lo que no puedo adelantarte nada más.

La noche del lobo de Diego Schipani dentro del Festival Asterisco tiene programadas proyecciones para el 6 de junio a las 22 en el cine Gaumont y el 8 de junio a las 20 en el cine BAMA. El elenco está integrado por Emmanuel Miño, Iván Moschner, Nahuel Mutti, Santiago Cibert, Tom Middleton y Willy Lemos.

http://nivelartecriticas.wordpress.com/ ... -schipani/
[/SPOILER]

Alex
Alex Jarik - Kik messenger: 17171990[RIGHT]Imagen[/RIGHT]
alonsolito
Xcitado
Xcitado
Mensajes: 614
Registrado: 23 Sep 2008 00:23
Ubicación: mexico
Agradecido: 2 veces
Agradecimiento recibido: 0
muchas graacias por los enlaces., he visto algunas peliculas de tema gay., pero me gusto mucho mas el extraño del lago., tiene escenas un tanto explicitas pero fantasticas., me fascinan ese tipo de peliculas., con historia., romance y bonitos cuerpos y escenas candentes., que mas se puede pedir., gracias por los tips.
Avatar de Usuario
seba_rau99
AprendiX
AprendiX
Mensajes: 121
Registrado: 21 Sep 2008 18:18
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Jarik escribió:Esa película es Fulboy, un documental que pasaron en el Bafici (festival de cine), no tengo más datos que los que figuran en el sitio oficial:
http://www.fulboy.com/index.html

No la vi, pero en mi opinión, no es una película de temática gay propiamente dicha. Es sobre los jugadores del Club Platense, un club que descendió de categoría y hace años que no están en la primera división. Sin ofender a los que puedan ser hinchas, es como un club amateur, en presupuesto y en jugadores. Si bien en todo vestuario hay cierto tono de homoerotismo y seguramente hay gays, ninguno lo ha hecho público, por lo que dudo que un documental sobre un equipo real y existente (por más que estén en la tercera categoría de torneos en Argentina), muestre un indicio de amor gay frente a la cámara. Si lo fueran a hacer, tendrían que usar un equipo ficticio, pero no con uno real y cuyos jugadores se pueden identificar.

Igual puede que sea interesante, no lo descarto, aunque no es gay.

Alex


Grax querido por tu atenta respuesta.. ya estaba al tanto que era un documental sobre un club de tercera división, precisamente me llamo la atención el contenido homoerotico de las escenas del tráiler... ya que mis gustos conectan justamente con lo homosexual en una perspectiva del heterosexual masculino... al estilo de las peliculas de Marco Berger... en fin, espero encontrarla pronto en algún lugar... salutes!
Imagen
Avatar de Usuario
Spiderr
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 12911
Registrado: 10 Oct 2006 07:41
Ubicación: Viña del Mar, Chile
Agradecido: 1 vez
Agradecimiento recibido: 4 veces
Contactar:
Jarik escribió:[SPOILER]La Noche del Lobo (2014)
(de Diego Schipani, Argentina, 77 minutos)

http://www.imdb.com/title/tt3773208/


Imagen

Sinopsis:
Ulises, un chico de 25 años, es dejado y echado a la calle por Pablo, su pareja. Antes de abandonar el departamento en el que han convivido, Ulises roba dinero de Pablo y un arma, y hace estragos en el lugar. Sin trabajo y sin un hogar al cual volver, Ulises deambula por la noche en busca de amor y de un destino para su vida. Enfurecido, Pablo comienza una persecución para encontrar a Ulises. Construidos en la clandestinidad durante siglos, los códigos de la homosexualidad son visibles para quienes conocen y habitan ese mundo y permanecen invisibles para quienes lo desconocen: los levantes en la calle, las discotecas del ambiente, los lugares de prostitución, los bosques donde se busca y se encuentra sexo, las calles en las que las travestis ofrecen sus servicios, los códigos sexuales entre hombres. La noche del lobo es una película sobre la imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy. Sobre seres que fallan en el intento. La ciudad y la noche, coprotagonistas de este drama, son el marco en que la soledad y el desencuentro tienen lugar. Es un viaje mitológico por las costumbres de la homosexualidad, una relectura en clave contemporánea de dos grandes autores franceses de la literatura queer (Jean Genet y Marcel Proust) y una crónica del modo en que vivimos ahora.


En la primera imagen, los protagonistas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Vi esta película el domingo pasado en el contexto del “Festival Internacional de Cine LGBTIQ” que se llevó a cabo en Buenos Aires, del 3 al 8 de junio de 2014.

Dicen que para que una película te guste mucho tiene que haber cierta empatía que te generen los personajes. Se vuelve algo personal y para que te llegue depende de la posibilidad de encontrar puntos comunes, caminos andados o la suerte de magnetismo que sólo te atrapa cuando es reflejo de alguna coincidencia o de algo a lo que te puedes aferrar y te identifique. La Noche del Lobo tuvo para mí partes desmenuzadas de una historia ajena que se entreteje con mi propia historia. Quizás no sea la misma historia, pero en el encuentro con ese relato, el asombro pasa a ser la secuencia encadenada de formas y espacios que habitan mi ciudad, mi mundo y más que nada mi persona.


Ulises vive en el presente, es echado a la calle quizás por algo que arrastra, que va más allá de él mismo pero que no intenta corregir. Son solo conjeturas, porque cuando acordamos, él ya da por sentado que expulsarlo tiene un precio, y dejará su huella en la casa de su –ahora- ex pareja. Ulises parte sin rumbo a recorrer la noche, buscando dónde caer. Va de espacio en espacio, dando rienda suelta a lo que venga sin pensar en el mañana. Aún así, hay en él un atisbo de sentimientos por la vida que pudo haber tenido con Pablo y dejó pasar quizás por no creer en un futuro posible. Pablo tenía sueños, tenía proyectos y planes en común. Ulises parece dejarse llevar. Y del mismo modo se conduce en la calle, en dónde va a dónde lo arrastran y se presta a lo que le ofrezcan, ya sea bailar y consumir en una discoteca, irse con otro para tener sexo entre tres, quedar nuevamente en la calle y aceptar la oferta de un auto que se detiene y también ir al encuentro de otros riesgos y situaciones inesperadas pero indudablemente posibles. Ya sin resto, herido y sin salida, vuelve al lugar del inicio, vuelve a su pareja, rogando y sufriendo.


Quizás el mayor momento de empatía fue saber de primera mano lo que es que te amen y te hagan llorar al mismo tiempo. Cuando tu mundo y tu deseo está en manos del otro, no de uno mismo. La elección se vuelve decepción y todo vuelve a ser indiferencia, desde afuera y desde adentro. “La Noche del Lobo” quizás es aquello que te atrapa y no te deja margen de escape.


Demás está decir que me pareció una película más que interesante. El relato no decae, y siempre atrapa saber qué más, qué sigue, hasta dónde llega el personaje o en dónde termina.


De ningún modo se trata de una historia de amor gay con romance, ni con expectativas de algo que reivindique a los personajes. Desde el arranque son presentados tal como son y no hay nada sutil. El mundo real está a la vista. La noche es noche impiadosa en la gran urbe y mientras gran parte de la ciudad duerme, otro mundo, el de los lobos, lobizones y estepas, permanence despierto y activo. Los sueños se construyen de día, por la noche sólo se deconstruye la vida.


Vale la pena verla, ojalá llegue a canales más allá de los alternativos. Estimo que tarde o temprano tendría que tener su oportunidad de abrirse a un público más amplio, ya que el guión tiene un desarrollo cuidado, diálogos oportunos y los actores, la fotografía y la dirección parecen haber ido en el lugar correcto. Y luego estimo también la editarán en DVD. Hay que esperar. Si tengo más noticias lo postearé. Por ahora solo puedo decir que la vi en el contexto de una función de festival. Por mi parte, la recomiendo.

Alex


Links de interés:
Teaser 1 La Noche del Lobo: (este teaser no tiene los mejores momentos, no le hace justicia a la peli).
http://vimeo.com/94454157

[YOUTUBE]P2Pj8CEc53k[/YOUTUBE]

Teaser 2 Sexo en La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/94456087

Teaser 3 La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/94456088

Trailer La Noche del Lobo:
http://vimeo.com/96532033



Entrevista 1 a uno de sus protagonistas: Nahuel Mutti
[SPOILER]Entrevista a Nahuel Mutti.

La imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy o intentar encontrarse pero fallar en el intento son algunos de los temas sobre los que gira “La noche del Lobo”. Dirigida por Diego Schipani y protagonizada por Nahuel Mutti y Tom Middleton, la película será estrenada en el marco del Festival Asterisco, primer Festival de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers), en la sección "La piel que habito". Antes de su estreno pudimos hablar con Mutti, quien nos contó un poco sobre la historia y realización, acerca de una tortuosa relación homosexual.

¿Cómo llegaste a "La noche del lobo"?

Me llamó Diego Schipani (el director y co-guionista junto a Santiago Giralt) y me contó un poco acerca de la historia, y sobre todo a ver si me interesaba. Luego me envió el guión por mail, lo leí e inmediatamente acepté el papel. Me gusto mucho la historia. A Diego lo conocía por haber trabajado anteriormente en "Antes del estreno”. Fue un excelente compañero, el se había encargado del arte y vestuario de esa película.

Aunque no es la primera vez en pantalla, en la película se trata abiertamente la homosexualidad y la prostitución, entre otros temas. ¿Cómo trabajaste ese aspecto de tu personaje?

Como siempre el personaje lo terminamos armando junto al director. Buscamos matices, maneras personales y detalles para que cada personaje sea verdadero y único. De mi parte, siempre trato de abrirme y entregarme. Pero por sobre todo, confiar en la propuesta que me comprometí a llevar a cabo, como hago siempre desde el momento en que tomo la responsabilidad de encarar cada personaje en cualquier proyecto. Estoy muy contento y agradecido a todo el proceso.

"Es una película sobre la imposibilidad de conectarse con el otro en el mundo de hoy", dice la sinopsis del film. ¿en qué aspectos crees que se da esta imposibilidad?

De eso mismo, de conectarse con el otro. Hoy viene todo de una manera tan veloz y llena de estímulos externos constantes en el mundo contemporáneo que es muy complicado detenerse y observar lo que se quiere, lo que se siente y luego poder llevarlo a cabo satisfactoriamente. Vivimos llamados a pertenecer a algo que en realidad no tiene una base de contención y afectiva real. Hablo en general no en particular.

¿Sentís que la homosexualidad en el cine sigue causando perjuicio en la sociedad?

Me parece que se avanzó mucho socialmente. Quizás en las generaciones más grandes todavía cuesta más por el back up de la historia, pero en las generaciones más jóvenes ya se toma con mayor naturalidad. Estoy seguro que con el paso de los años va a ser cada vez más común y los prejuicios van a ir declinando hasta convertirse en el alimento basura para una elite de pensamientos extremistas y cerrados.

Quizás este tipo de películas sirva de alguna manera para ayudar a cambiar ciertos rechazos sociales...


No lo sé, ojalá que sí. El cine, como todas las ramas del arte, debe ser la forma más sana de hablar a la sociedad y al mundo. Cada ser debe generarse sus preguntas, hacer pensar y no venir con la “letra sabida”. No creo en los artistas que hablan de política, me gusta leerlos a través de lo que hacen con su elemento.

¿Cómo crees que va a ser la reacción de los espectadores frente a esta historia?

Como todas las historias y como en cada película, va a haber un porcentaje al que le va a gustar mucho, a otro un poco y a otro nada. Es lo normal y no espero nada en sí, pero me divierte cuando gusta. Se que cada uno ve el mundo con diferentes filtros y se lleva lo que puede.

Finalmente, ¿Además de esta película que en breve vamos a poder disfrutar, ya hay algún otro proyecto en carrera?

Próximamente se volverá a estrenar "Anagramas", que se pudo ver en el BAFICI con tres funciones agotadas, en los cines de El Cultural San Martín y en el MALBA. También participé, con un pequeño papel, en el "El Cerrajero" de Natalia Smirnoff y en Septiembre estreno en teatro "Trilogía de campamento”, en El centro cultural San Martín.

http://www.cinemaencasa.com.ar/CineArge ... Mutti.html[/SPOILER]

Entrevista 2 a uno de sus protagonistas: Nahuel Mutti

[SPOILER]En Asterisco Festival LGTBIQ, Nahuel Mutti con La noche del lobo de Diego Schipani

Durante la presentación de Asterisco, Festival Internacional de Cine LGTBQ, el actor Nahuel Mutti contó detalles de su participación en el evento cinematográfico que se lleva a cabo entre los días 3 y 8 de junio de 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Carlos Herrera: ¿De qué manera participás en el Festival Asterisco y cómo llegaste al mismo?

Nahuel Mutti: -Participo como actor en la películaLa noche del lobo, de Diego Schipani, que coescribió el guión con Santiago Giralt y me lo enviaron para que fuera uno de los protagonistas del filme que ha sido invitado para integrar la programación del Festival Asterisco en la Sección La piel que habito.

C.H.: -¿Cómo es tu personaje en esa película?

N.M.: -La coprotagonizo con Tom Middleton, actor que debuta en cine con este filme. Es la historia de una pareja gay donde el personaje interpretado por Tom le estropea toda la casa y le roba al personaje que yo interpreto, el que comienza a buscarlo en una noche frenética y tendrá su desenlace al amanecer. Toda la historia sucede en veinticuatro horas.

C.H.: -Algunos espectadores de cine tienen reservas hacia los personajes gays, ¿cómo elaboraste al que te tocó interpretar?

N.M.: -Me parece que nuestra sociedad está comenzando a madurar respecto a estos temas, por lo que creo que hoy este tipo de personajes no tienen por qué parecer raros. Aunque a veces pareciera que se ve de mejor manera a un asesino serial que un personaje gay. (se ríe) Por eso lo encaré de una manera natural, tomándolo como una persona enamorada sin importar si lo estaba de una mujer o de un hombre. Si bien la historia trata del amor hacia un hombre, lo encaré de la misma manera que si fuera un amor heterosexual.

C.H.: -¿Referenciaste con el amor heterosexual?

N.M: -Referencié con el amor. En mi vida privada soy heterosexual pero no me resulta extraño que alguien se pueda enamorar de una persona de su mismo sexo.

C.H.: -¿Fue la primera vez que interpretaste a un gay?

N.M.: -Sí, pero como te dije, no tengo prejuicios así que no me costó aceptar el personaje.

C.H.: -¿Partiste de los estereotipos?

N.M.: -Para nada, precisamente no quise estereotipar al personaje que protagonicé.

C.H.: -La película Anagramas de Santiago Giralt, donde también protagonizás, se proyectó en Bafici 2014.

N.M.: -Sí, en tres funciones a sala llena y con una increíble repercusión tanto en devoluciones del público como en críticas muy positivas.

C.H: -¿Y cómo es tu personaje en ese filme?

N.M: -Interpreto a un director de teatro medio obsesivo, posesivo y bastante retorcido. Fue muy lindo armar ese personaje para una película del cine independiente argentino que me encantó hacer y que me gusta cómo quedó terminada. Posiblemente se estrene comercialmente en septiembre en el cine MALBA.

C.H.: -Me contaste lo que hiciste, quiero saber lo que vas a hacer.

N.M.: -Empecé a ensayar una obra para el Centro Cultural San Martín que se estrenará en septiembre de este año, se llama Trilogía de campamento. Para cine me han llegado algunos guiones pero ninguno con fecha determinada de rodaje por lo que no puedo adelantarte nada más.

La noche del lobo de Diego Schipani dentro del Festival Asterisco tiene programadas proyecciones para el 6 de junio a las 22 en el cine Gaumont y el 8 de junio a las 20 en el cine BAMA. El elenco está integrado por Emmanuel Miño, Iván Moschner, Nahuel Mutti, Santiago Cibert, Tom Middleton y Willy Lemos.

http://nivelartecriticas.wordpress.com/ ... -schipani/
[/SPOILER]

Alex[/SPOILER]


[font="Lucida Sans Unicode"]Y el link de descarga??? :confundido:

Este tema es para películas con link de descarga

Spdrr[/font]
Imagen

 
Avatar de Usuario
Jarik
Mensajes: 1818
Registrado: 13 Oct 2012 18:23
Ubicación: en el aire
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 17 veces
Aleksandr’s Price (2013)
Imagen

Más imágenes:
[SPOILER]Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen

Imagen[/SPOILER]



El film se define como un thriller psicológico en el cual el protagonista es Aleksandr, un joven inmigrante ilegal en Nueva York originario de Rusia, que se ve obligado a la prostitución homosexual tras morir su madre. Para mayor complicación, Aleksandr sufre conflictos internos a raíz de su trabajo que darán lugar a diferentes situaciones.


Es interesante ver el recorrido que hace su transformación, desde su primera vez en el sexo por el que recibe un pago, hasta su descenso por el camino más árido de la prostitución. La confusión se apodera de Aleksandr, en tanto que la búsqueda de amor y comprensión se tornan para él en una meta imprescindible pero cada vez más inalcanzable. Una de las cosas que me gustaron de esta película es como parte de cierta inocencia de Aleksandr hacia un cambio teñido de desencanto, angustia y desesperación. A medida que evoluciona el personaje, la historia lo envuelve para dar lugar a otra transformación, la del dolor por no poder despertar de lo que parece ser una pesadilla autoinflingida. La experiencia no parece darle las herramientas para discernir qué mejores caminos tomar o cómo encontrar una salida.


Aunque tiene algunos baches, y el acento ruso de Masó suena forzado y no muy natural (al haber crecido en una familia y rodeado de otros inmigrantes de europa del este, puedo decir que el acento ruso no está definido por la pronunciación estrictamente sino por otras características del uso del lenguaje), igualmente la película me pareció buena. Sin tener expectativas, encontré una historia sólida y que también resulta humana y realista.


Aleksandr no está en ninguna relación, y es cómo si tuviera una sexualidad indefinida. No queda claro en la película, aunque Pau Masó dijo en un comentario que el personaje es heterosexual, aquí sólo se relaciona sexualmente con hombres, lo cual también me hace pensar que no es casualidad sino parte de su identidad. Y cuando no estás definido, hay caminos que tienes que recorrer. Uno de ellos implica comprender la diferencia entre sexo y amor. Aleksandr se vuelve adicto a sus propios fantasmas, a su sexualidad y al poder que ello le otorga, a la vez el ejercicio de su sexualidad es lo que lo vuelve vulnerable y dependiente. Y esta dependencia la busca canalizar erróneamente mediante relaciones afectivas que no logra concretar.


Es una película que tiene un sinnúmero de temas: inmigración, suicidio, prostitución masculina, adicciones, sexo, incesto, conflictos psicológicos y de personalidad. La fotografía y la iluminación funcionan muy bien con la historia. Una peculiaridad es que Pau Masó protagonizó el film que el mismo escribió, dirigió y editó. Un detalle arriesgado que creo que en este caso funcionó.


Aleksandr’s Price se rodó en 2012 en la ciudad de Nueva York, sus protagonistas son Pau Masó, Anatoli Grek, Josh Berresford, Keith Dougherty y Samantha Glovin.
Origen USA. 2013. 108 minutos.

Trailer:
[YOUTUBE]_mO6TFhZ4XQ[/YOUTUBE]

PARA VERLA COMPLETA:

Peli Online Link YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZvxEmATS7uI


Peli link descargable por Torrent - 699.09 MiB: [url=magnet:?xt=urn:btih:906fc76ced892dc8aff1a6432c7952862b199a52&dn=Aleksandr%27s+Price+%282013%29&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.openbittorrent.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.publicbt.com%3A80&tr=udp%3A%2F%2Ftracker.istole.it%3A6969&tr=udp%3A%2F%2Fopen.demonii.com%3A1337]Magnet Link[/url]
Idioma inglés, subtítulos en francés.
Alex Jarik - Kik messenger: 17171990[RIGHT]Imagen[/RIGHT]
Responder
 
  • Publicidad +